4
por muy animada que haya estado la venta estos días, sería preciso comparar con la «animación» registrada el
año pasado por las mismas fechas en idéntica familia de producto.
Hasta noviembre,
las ventas del canal «físico» caían 2,5 puntos más que el sector.
EN el período de enero a noviembre de 2012,
las ventas de electrodomésticos
y tecnologías para el hogar
en
tiendas físicas retrocedieron un 12,1% en valor,
según cifras que está manejando el sector. Eso es
2,5 puntos más de caída que la media del mercado
, puesto que el descenso del «sell-out» fue de un 9,6%
en ese período.
Por el contrario
las ventas en línea
(es decir, por internet),
aumentaron en un 84%.
Siempre, con respecto a idéntico período del año anterior (enero-noviembre de 2011).
Fagor transmite optimismo con su Plan Estratégico 2013-16.
EN el mundo cooperativo del País Vasco es práctica común, prácticamente desde el nacimiento del
cooperativismo industrial hace más de 60 años, la elaboración de planes estratégico cuatrienales.
El año 2012 ha finalizado en el Grupo Fagor el último de los aplicados, y durante los pasados meses se ha
venido trabajando sobre el del período
2013-2016
, donde entre otras cosas se utilizan ideas propuestas por
Mondragón (la corporación de cooperativas), que opera con el mismo criterio cuatrienal para el conjunto de
empresas integrantes. De hecho, la propia Mondragón elabora sus planes cruzando ideas con las cooperativas
que la componen. Por tanto, muchas de las líneas generales del plan de Fagor para el próximo cuatrienio ya
eran conocidas por el debate preliminar.
Por lo que atañe a nuestro campo de actividad, en el grupo Fagor (que para el ámbito electro son dos
cooperativas: Fagor Electrodomésticos y Edesa) los planes estratégicos suelen someterse a la discusión y
aprobación de los socios en el curso de la Asamblea ordinaria, mediada la primavera. Este año
se ha
preferido adelantar dicha presentación
, y para ello se celebró el miércoles 12 de diciembre Asamblea
Extraordinaria de Fagor Electrodomésticos, y el día 13, la de Edesa.
El plan no contempla ejes de actuación sorprendentes, por lo que no habría sido estrictamente necesaria
esta presentación adelantada, pero se ha preferido hacerlo así a los efectos de
confirmar las líneas de
futuro
, sabiendo que el escenario actual es de mucha incertidumbre tanto para las empresas (cooperativas o
no) como para los ciudadanos.
Es una forma de
inyectar optimismo a la sociedad
, particularmente ahora en que, también en el País
Vasco (que, como se indica en otra noticia de este boletín de MARKET VISION, parecía una isla en medio de la
recesión económica, con un impacto muy suave de la misma en el censo empresarial y el empleo hasta ahora),
el cierre de empresas y el aumento del paro ha comenzado a dejarse sentir, de forma particularmente
acelerada en l último trimestre de 2012.
Fagor lanza una apuesta sólida por el futuro,
en su nuevo Plan Estratégico.
«CRECIMIENTO, alianzas, dimensionamiento y personas» son los ejes centrales del plan estratégico de Fagor
para los próximos cuatro años, recién presentado y aprobado por el grupo cooperativo. El objetivo es
incrementar las ventas en casi 200 millones de euros al final del periodo
.
La aprobación de este plan estratégico —se informa—
conlleva un plan financiero orientado a la
captación de recursos externos y el refuerzo de los recursos propios
, aportados en mayor medida por
los socios cooperativistas.
La situación actual se caracteriza por la
estabilidad en los mercados actuales
, muchos de ellos
decrecientes en volumen
, pero en los que el Grupo
Fagor Electrodomésticos ha aumentado cuota de
participación
, «con posiciones de liderazgo en el sector de los electrodomésticos en países como
España y
Francia
», según el director general,
Fabián Bilbao
.
Para crecer, Fagor
centrará su expansión en mercados emergentes como China y Oriente Medio
, a
través de
alianzas empresariales
«que nos permitan optimizar nuestros costes de producción, realizar
compras conjuntas o intercambio de producciones».
Se trata, por tanto, de continuar en un proceso del que forma parte el acuerdo firmado ya a comienzos de
2012 con la empresa china
Robam
para introducir en el mercado asiático la de gama alta
De Dietrich
,
perteneciente al grupo.
La estrategia de crecimiento y alianzas irá acompañada de un
incremento de su capacidad productiva
en países clave, como Polonia
, y un proceso de
dimensionamiento enfocado a la mejora de la
eficiencia interna y la competitividad
, centrado en la
producción local de los productos con mayor
valor añadido
.
Fabián Bilbao ha resaltado que
este plan estratégico está orientado a las personas que forman parte
MARKET VISION / BOLETIN DIGITAL, 16/31 ENERO 2013