18
En 1992, Virgin se instaló en España
abriendo su primer Megastore en
Barcelona
, lo que provocó uno
de los primeros colapsos circulatorios vinculados con una apertura comercial.
Estaba en un lugar
privilegiado: el chaflán de Paseo de Gracia con Gran Vía
, donde hoy se encuentra una tienda
Zara
. Luego
entró en
Sevilla
y anunció planes que no llegó a cumplir para otras capitales; gestionó las
tiendas de discos
y vídeos de Galerías Preciados
y abrió
tiendas en aeropuertos
, siempre para vender discos, vídeos, ropa
y libros relacionados con música. Y por fin
en 1998
, después de experimentar numerosas dificultades en su
expansión,
anunció su retirada de nuestro país
.
En
2007
el grupo Virgin
vendió su cadena de tiendas de discos en el Reino Unido e Irlanda a un
consorcio de directivos
de la propia cadena. La empresa adoptó el nombre de
Zavvi Entertainment Group
,
y las tiendas Virgin se rebautizaron Zavvi. La empresa
suspendería pagos a finales de 2008 y se
disolvería en 2009
, con el cierre de la mayoría de las tiendas. Actualmente,
la marca Zavvi es utilizada
por el grupo Hut para su negocio de venta de discos online
, que adquirió en la liquidación de activos de
Zavvi. Dicha tienda opera también en nuestro país, como
zavvi.es,
con envíos gratis a toda España; vende
videojuegos, títulos en DVD y Blu-ray, auriculares y accesorios de música, pequeño electrodoméstico y menaje,
herramientas eléctricas, juguetes y artículos de regalo, y prendas de ropa.
En cuanto a la
filial francesa
, el grupo local
Lagardère compró el negocio Virgin en 2001
a Richard
Branson por 150 millones de euros, y seis años después (2007) la propia Lagardère lo puso a su vez en venta.
Pujó por el mismo Fnac
, pero
ganó la oferta del fondo de inversiones Butler Capital
, que es el actual
propietario.
El Corte Inglés aplaza su inversión en el proyecto de c.c. en Mataró.
EL Corte Inglés ha pospuesto el inicio de las obras para construir un centro comercial en Mataró, a la espera de
que se resuelva de manera definitiva un recurso contencioso administrativo presentado, ante el Tribunal
Superior de Justicia de Cataluña, por la Plataforma «Salvem Can Fàbregas» contra el plan urbanístico del
Ayuntamiento que posibilita esta instalación.
Curiosamente, el actual alcalde de la ciudad, Joan Mora, de la coalición CiU, fue uno de los principales
militantes (cuando estaba en la oposición) en contra del proyecto de El Corte Inglés, y ahora, desde el
Ayuntamiento, es uno de sus principales valedores. Cosas de la política.
La paralización del proyecto supone posponer también una iniciativa que tendría un efecto motor de
actividad económica, desde el mismo instante en que comiencen las obras.
Samsung aumentará el beneficio contabilizado en España,
y abonará más impuestos.
LA compañía
Samsung ha llegado a un acuerdo con Hacienda para revisar los precios de
transferencia
de los productos que vende en España, después de que una inspección de la Agencia Tributaria
estimase que eran incorrectos, con lo que reducían los márgenes de beneficio en el país y, con ello, la carga
impositiva local (es decir, estatal). Adicionalmente, en un acta firmada en conformidad con Samsung, ésta
acuerda abonar 9,5 millones de euros adicionales por impuesto de sociedades de cuatro años, de 2005 a 2008.
La información es algo confusa con el término de los «precios de transferencia», ya que suele entenderse
por éstos los abonados por una comercial a sus sedes industriales o a la matriz; y, en ese sentido, cuanto más
altos sean, menor es el margen local y mayor el de la central, con lo que el beneficio se atribuye a ésta o al
país donde se prefiera abonar los impuestos. Sin embargo, se informa que lo que Hacienda ha pedido a
Samsung es «incrementar los precios de transferencia», cosa que resulta incongruente.
En todo caso, el hecho no es de ahora, aunque se haya difundido a primeros de enero.
El grupo ha
efectuado un abono a Samsung Electronics Iberia, por 23,4 millones de euros
, que ésta ha
contabilizado en el
ejercicio 2011
, contribuyendo a
elevar el beneficio de dicho año a 30,9 millones
(multiplicándolo por 3,4);
aunque
no generará nueva tributación
, ya que su fin es
compensar
impuestos pendientes del período anteriormente considerado
.
La divulgación de estas informaciones se entiende como aviso a navegantes, ya que la inspección de
Hacienda va a investigar a otras empresas de baja aportación fiscal en España, como Apple o Google.
Desde abril, televisores Haier a 5 días de entrega de España
(fabricados por un productor checo).
EL grupo chino
Haier
, cuya actividad abarca un amplio abanico de electrodomésticos, desde la línea blanca a la
electrónica de consumo, ha firmado para sus actividades en televisión un
acuerdo industrial con la firma
checa Wistron Corp,
«situada en el cinturón industrial de
Brno
y en el cruce de las más importantes
autopistas europeas», por el que
esta última le producirá en Chequia sus modelos para el mercado
europeo
.
Según Haier, dicho acuerdo facilitará a Haier una mayor rapidez y flexibilidad en las entregas a los
MARKET VISION / BOLETIN DIGITAL, 16/31 ENERO 2013