17
Saturn como actor complementario
, considera esta apertura como una
dotación de espacio físico donde
poder examinar los productos en vivo
, y en parte responde a la misma inquietud que llevó a Pixmanía, en
su día, a abrir una tienda física: había clientes que, habiendo comprado por internet, querían pasar a recoger el
producto «a la tienda». En el caso de Pixmanía eso fue el embrión de una posterior incursión en el mundo de
las tiendas de ladrillo y cemento. En el de Redcoon no parece, de momento, probable, pero nunca se sabe. El
showroom dispone de 250 m2.
Una inocentada situó, al administrador judicial del Betis,
al frente de Media Markt.
LAS inocentadas en los medios de comunicación tuvieron en España una época gloriosa hace pocos años, y de
repente casi desaparecieron, ante la evidencia de que
la información es cosa demasiado seria como para
jugar con ella
, y que la credibilidad de los medios se debilita si, aunque sea inscribiéndolas en una tradición
social, venden, un día al año, noticias falsas como si fueran ciertas.
Este año 2012, sin embargo,
el 28 de diciembre volvió a plagarse de inocentadas informativas en
nuestro país
; una tradición que los medios anglosajones no han perdido nunca, en sus respectivas jornadas
de licencia para bromear.
Una de las publicadas este año estuvo relacionada con nuestro sector. El día 28, «Beticismo» (publicación
relacionada con las actividades del club Real Betis Balompié) publicó que
el abogado José Antonio Bosch,
administrador judicial del club concursado, abandonaría el mismo tras haber sido fichado por la
cadena Media Markt como nuevo gerente de sus centros en España.
Se atribuía a un directivo alemán la
frase de que «la negociación del convenio de acreedores (del Betis) que ha pilotado José Antonio Bosch ha
despertado bastante interés en Alemania e incluso se va a estudiar en algunas escuelas de negocios
alemanas», puesto que evidenciaba que
Bosch «no tiene un pelo de tonto»
(lo que encaja con el eslogan
«Yo no soy tonto» de la cadena de tiendas) en su negociación con proveedores.
Aconsejamos a los lectores de MARKET VISION que, si alguien les informa de rumores de cambio en la
cúpula de Media Markt en España, pregunten por el nombre del fichaje. Si es Bosch, recomiéndenle releer la
noticia y comprobar la fecha: 28 de diciembre.
Suspende pagos la mayor cadena británica de fotografía.
SEGÚN se informó el día 9 de enero en el Reino Unido, la mayor cadena de tiendas de fotografía del país,
«Jessops»,
ha suspendido pagos y prepara un plan de viabilidad que la llevará a
cerrar un número
indeterminado de las 192 tiendas con que cuenta en la actualidad
. La cadena emplea a 2.000 personas.
Fundada en 1935
, Jessops se queja de la
competencia que plantean a su sector los teléfonos
móviles
, que han restado mercado a la cámara fotográfica.
Hasta 1996, la cadena fue un negocio familiar. En 2004 los propietarios la introdujeron en bolsa. En 2009 ya
pasó por estrecheces financieras, pero un acuerdo con el banco HSBC le permitió evitar una situación extrema.
Virgin Megastores (Francia) suspende pagos.
A primeros de enero se difundió en Francia la noticia de que
Virgin, cadena de tiendas de «bienes
culturales»,
preparaba el «dêpot de bilan» o entrega de libros al juzgado, en su equivalente a nuestro
concurso de acreedores; del que se derivaría su caída bajo administración judicial, y eventualmente la
liquidación de la compañía.
El pasivo es de 22 millones de euros
, y las dificultades de tesorería habían conducido a retrasar pagos a
proveedores e ingresos de cotizaciones sociales. El recelo de los proveedores estaba ocasionando ya el
desabastecimiento de algunas tiendas.
Controlada por el fondo de inversión
Butler Capital Partners
, Virgin France tiene un millar de empleados.
En el último año facturó 251 millones de euros (un 34% menos).
Y en los últimos meses
había
cerrado cuatro tiendas y planeaba cerrar su punto de venta estandarte, en la parisina Avenida de
los Campos Elíseos
, abierto en 1989 a imitación de la supertienda que la discográfica Virgin tenía en la calle
Oxford de Londres.
Virgin: un proyecto de Richard Branson, que estuvo en España...
y del que se deshizo a tiempo.
VAGAMENTE similar a Fnac, la cadena
Virgin Megastores fue fundada por el «millonario hippy»
(que
hace mucho que ya no tiene nada de hippy)
Richard Branson,
que comenzó vendiendo discos de importación
en una furgoneta y se convirtió en propietario del
sello de discos Virgin
, propulsado en su día por haber
producido el disco
«Tubular Bells» de Mike Oldfield
; y hoy es
dueño de las líneas aéreas Virgin y la
compañía ferroviaria del mismo nombre
, que opera en el Reino Unido.
MARKET VISION / BOLETIN DIGITAL, 16/31 ENERO 2013
1...,7,8,9,10,11,12,13,14,15,16 18,19,20