L
            
            
              a gran sorpresa aportada por
            
            
              España a la distribución de mo-
            
            
              da en los años 80-90 fue la de
            
            
              Inditex, principalmente reconocible
            
            
              por su enseña
            
            
              
                Zara
              
            
            
              (marca de pro-
            
            
              ducto y de cadena comercial al mis-
            
            
              mo tiempo); pero hubo más actores
            
            
              españoles en esta revolución, el prin-
            
            
              cipal de ellos Punto Fa, de los herma-
            
            
              nos Andik, con su enseña
            
            
              
                Mango
              
            
            
              , de
            
            
              cuya historia naciente se daba ya una
            
            
              síntesis en el número 100 de Textil
            
            
              Exprés, hace doce años.
            
            
              La primera tienda de Mango se
            
            
              abrió en 1984 en Barcelona. En
            
            
              1992, la red tenía 99 establecimien-
            
            
              tos en España e iniciaba su expan-
            
            
              sión internacional. En el 2000 alcan-
            
            
              zaba los 545 puntos de venta en el
            
            
              mundo, 232 de ellos en España; con
            
            
              una facturación de 93.000 millones
            
            
              de ptas. para la central (la razón so-
            
            
              cial Punto Fa) y 146.000 para la red
            
            
              (contando la cifra de negocio de los
            
            
              franquiciados); 54.000 millones en
            
            
              España y 92.000 en el extranjero. Pa-
            
            
              ra entonces, el grupo tenía ya un
            
            
              centro de gestión (incluyendo la sede
            
            
              social) y de logística en la localidad
            
            
              barcelonesa de Palau de Plegamans.
            
            
              La producción era totalmente sub-
            
            
              contratada, en el extranjero principal-
            
            
              mente.
            
            
              En la década de los 2000, el grupo
            
            
              perfeccionó su estructura empresa-
            
            
              rial creando el Grupo Consolidado
            
            
              
                Mango MNG Holding S.L.U.
              
            
            
              , que
            
            
              dejó fuera de referencia la primitiva
            
            
              razón social Punto Fa; intensificó la
            
            
              expansión geográfica de su red de
            
            
              ventas, que hoy comprende 107 paí-
            
            
              ses, lo que le permite calificarse co-
            
            
              mo
            
            
              
                la empresa de moda española
              
            
            
              
                más internacional
              
            
            
              ; y desarrolló una
            
            
              política de imagen muy distinta de la
            
            
              de Inditex/Zara, con convocatoria de
            
            
              concursos de diseño, organización
            
            
              de desfiles, proclamación de figuras
            
            
              populares como abanderadas de la
            
            
              marca y, en general, la búsqueda de
            
            
              un nivel de referencia un poco más
            
            
              alto en el mercado.
            
            
              Hay por otra parte una diferencia
            
            
              esencial entre ambos imperios, en
            
            
              cuanto a su origen y desarrollo. Inditex
            
            
              tuvo en la primera época un importan-
            
            
              te peso industrial, y durante bastante
            
            
              tiempo conservó cierta actividad ma-
            
            
              nufacturera indirecta. Mango, al con-
            
            
              trario, fue desde el principio un nego-
            
            
              cio exclusivamente comercial, mante-
            
            
              niendo siempre ese carácter.
            
            
              Este segundo grupo ha cerrado el
            
            
              ejercicio 2011 con una cifra de nego-
            
            
              cios de
            
            
              
                1.408 millones de euros
              
            
            
              (venta final de las tiendas propias,
            
            
              más venta mayorista del grupo a las
            
            
              tiendas franquiciadas), habiendo ex-
            
            
              perimentado esta facturación un in-
            
            
              cremento del 11% respecto a 2010.
            
            
              Si se añadiera el margen comercial
            
            
              de los franquiciados, se tendría la
            
            
              facturación total de la marca Mango
            
            
              en el mercado de consumo. De la ci-
            
            
              fra de negocios del grupo, el 82% co-
            
            
              rresponde a los mercados extranje-
            
            
              ros y el 18% restante al mercado na-
            
            
              cional.
            
            
              Este reparto de territorios marca
            
            
              otra importante diferencia entre los
            
            
              dos líderes españoles de la distribu-
            
            
              ción, puesto que Inditex todavía hace
            
            
              más del 40% de su venta (no de Za-
            
            
              ra, sino del conjunto de sus enseñas)
            
            
              en España. La red Mango emplea a
            
            
              
                11.000 personas
              
            
            
              en el mundo, y dis-
            
            
              pone de más de
            
            
              
                2.400 puntos de
              
            
            
              
                venta
              
            
            
              . Sus dos grandes zonas de ex-
            
            
              pansión actuales son Rusia y China.
            
            
              La inversión del grupo prevista para
            
            
              2012 es de 140 millones de euros.
            
            
              Igual que ocurrió con el grupo Indi-
            
            
              tex y la fortuna personal de su pro-
            
            
              motor y presidente Amancio Ortega
            
            
              (convertido en el hombre más rico de
            
            
              España y del textil),
            
            
              
                el éxito de Man-
              
            
            
              
                go ha promovido a Isac Andik
              
            
            
              , pro-
            
            
              cedente de la comunidad sefardita
            
            
              (judíos de origen hispano) de Tur-
            
            
              quía, al puesto del
            
            
              
                segundo español
              
            
            
              
                más rico
              
            
            
              ; ambos pertenecientes al
            
            
              negocio textil, un sector que, sin em-
            
            
              bargo, en la vertiente industrial ha ido
            
            
              decayendo notoriamente en el país.
            
            
              La economía tiene sus paradojas.
            
            
              n
            
            
              MANGO
            
            
              La segunda sorpresa de
            
            
              España en la distribución
            
            
              69
            
            
              
                TEXTIL EXPRES
              
            
            
              
                -
              
            
            
              
                SUPLEMENTO /
              
            
            
              
                EXTRA 200
              
            
            
              
                - MARZO-ABRIL 2012
              
            
            
              
                TEXTIL EXPRES
              
            
            
              • EXTRA 200
            
            
              
                
                  Isak Andic, fundador y pre-
                
              
            
            
              
                
                  sidente del grupo Mango.