A
            
            
              lo largo de los últimos treinta
            
            
              años, durante los cuales el tex-
            
            
              til español pasó de la postra-
            
            
              ción a la euforia, hizo la reconversión
            
            
              industrial, gozó las glorias de los Intan-
            
            
              gibles, amplió su mercado a toda Eu-
            
            
              ropa… antes de caer en las simas de
            
            
              la competencia china primero y de la
            
            
              crisis financiera mundial después, hu-
            
            
              bo un empresario del género de punto
            
            
              del Maresme llamado
            
            
              
                Juan Canals
              
            
            
              
                Oliva
              
            
            
              , que tenía la extraña cualidad de
            
            
              aparecer en todas partes a cualquier
            
            
              hora y de traer siempre consigo toda
            
            
              la información, y que se convirtió en
            
            
              una figura que te podías encontrar de-
            
            
              partiendo con Cristóbal Montoro en su
            
            
              anterior etapa ministerial, o almorzan-
            
            
              do con los líderes sindicales en algún
            
            
              lugar de Madrid, o preparando un viaje
            
            
              ultramarino en la Cámara de Comercio
            
            
              de Barcelona, o husmeando en las ofi-
            
            
              cinas de Euratex en Bruselas. Y, por
            
            
              supuesto, a ratos en su empresa.
            
            
              Ahora está en la fase de
            
            
              
                ejecutivo
              
            
            
              
                liberado
              
            
            
              del sector (fórmula bastante
            
            
              habitual en las corporaciones texti-
            
            
              les), lo que le permite seguir compati-
            
            
              bilizando cargos y, más que nunca,
            
            
              elaborando reflexiones. En cuanto a
            
            
              cargos, es presidente de la
            
            
              
                Agrupa-
              
            
            
              
                ción Española del Género de Punto
              
            
            
              (su hábitat natural), vicepresidente
            
            
              del
            
            
              
                Consejo Intertextil Español
              
            
            
              (que
            
            
              presidió en diversos períodos) y vice-
            
            
              presidente de la
            
            
              
                Federación Es-
              
            
            
              
                pañola de Empresas de la Confec-
              
            
            
              
                ción
              
            
            
              (Fedecón), su plaza más recien-
            
            
              te; y otras cosas fuera del textil.
            
            
              En cuanto a reflexiones, anda me-
            
            
              tido en elaborar una teoría de la
            
            
              
                relo-
              
            
            
              
                calización industrial
              
            
            
              , después de
            
            
              haber sido un
            
            
              
                deslocalizador
              
            
            
              practi-
            
            
              cante, pues creó una empresa y
            
            
              montó una fábrica en Tánger. Ahora
            
            
              comparte con su colega de la Confec-
            
            
              ción, Angel Asensio, la pasión por de-
            
            
              volver la industria textil a España o,
            
            
              en su caso y cuando menos, a las
            
            
              proximidades; es decir, la renuncia
            
            
              (por razones que explica bien, y que
            
            
              recientemente expuso en la prensa
            
            
              económica) a la cadena productiva
            
            
              de largas distancias.
            
            
              n
            
            
              
                Externalizar, deslocalizar, re-
              
            
            
              
                currir al outsourcing.
              
            
            
              Cuando la in-
            
            
              dustria europea empezó a examinar
            
            
              con sentido crítico sus condiciones de
            
            
              producción, procedió por etapas.
            
            
              Entre los años setenta y los ochen-
            
            
              ta se fue desarrollando la práctica de
            
            
              la
            
            
              
                externalización
              
            
            
              de fases o proce-
            
            
              sos, en busca de mayor eficiencia o
            
            
              menor coste, prescindiendo por ejem-
            
            
              plo de la instalación propia de plan-
            
            
              cha para encomendar el planchado a
            
            
              un taller exterior (ajeno). Era un paso
            
            
              atrás respecto de la carrera que se
            
            
              había estado siguiendo hacia la pro-
            
            
              ducción integral, pero no alteraba
            
            
              sustancialmente la gestión.
            
            
              Por los años 80 se inició, y en los
            
            
              90 se acentuó, la carrera de la
            
            
              
                deslo-
              
            
            
              
                calización
              
            
            
              , que no era encargar fa-
            
            
              ses de producción a terceros, sino
            
            
              suprimir todo el proceso productivo
            
            
              de la localidad fundacional de la com-
            
            
              pañía para reanudarlo en una fábrica
            
            
              nueva del mismo empresario en otro
            
            
              territorio (por lo general, otro país) en
            
            
              el se obtuvieran mejores costes inmo-
            
            
              biliarios, laborales o fiscales. Por lo
            
            
              56
            
            
              
                TEXTIL EXPRES
              
            
            
              
                -
              
            
            
              
                SUPLEMENTO /
              
            
            
              
                EXTRA 200
              
            
            
              
                - MARZO-ABRIL 2012
              
            
            
              EXTRA 200 •
            
            
              
                TEXTIL EXPRES
              
            
            
              AEGP
            
            
              Juan Canals: defensor
            
            
              de las distancias cortas
            
            
              Objetivos actuales del Sector
            
            
              Textil-Confección Español,
            
            
              según Juan Canals
            
            
              4
            
            
              Relocalización industrial.
            
            
              4
            
            
              Facilitar el acceso de las
            
            
              Pymes al crédito.
            
            
              4
            
            
              Fortalecimiento y difusión de
            
            
              la Marca Moda de España.
            
            
              4
            
            
              Flexibilidad laboral interna en
            
            
              las empresas.
            
            
              4
            
            
              Racionalización del coste
            
            
              energético.
            
            
              4
            
            
              Promoción de las
            
            
              exportaciones.
            
            
              4
            
            
              Aumento de la masa crítica de
            
            
              nuestras empresas a través
            
            
              de procesos de concentración
            
            
              y capitalización.
            
            
              4
            
            
              Estímulos permanentes a la
            
            
              innovación de productos y
            
            
              procesos.