¿Cómo se dibuja el retrato actual del
            
            
              sector?
            
            
              —Si hacemos historia reciente, he-
            
            
              mos pasado por una crisis específica
            
            
              de nuestro sector, derivada del final
            
            
              del Acuerdo Multifibras, que produjo
            
            
              una reducción de cuotas de importa-
            
            
              ción hasta su total eliminación en
            
            
              2005, y supuso una llegada progresi-
            
            
              va de producto de países de mano de
            
            
              obra barata. Además, a mitad de ca-
            
            
              mino se incorporó China a la Organi-
            
            
              zación Mundial del Comercio, lo que
            
            
              provocó una avalancha brutal de im-
            
            
              portaciones, obligándonos a una rees-
            
            
              tructuración mucho más acelerada de
            
            
              la inicialmente prevista: tuvimos que
            
            
              compartir el mercado con mucha más
            
            
              competencia, basada sobre todo en
            
            
              precio, y en muchos casos desleal.
            
            
              
                En ese contexto conseguimos
              
            
            
              
                adaptar nuestras estructuras
              
            
            
              , y
            
            
              estábamos bien preparados para esa
            
            
              nueva época, con muchas ganas e
            
            
              ilusión por luchar,
            
            
              
                cuando nos vino
              
            
            
              
                de golpe la crisis general
              
            
            
              , que no
            
            
              tiene nada que ver con nuestro sector
            
            
              en concreto, pero que la estamos pa-
            
            
              deciendo todos.
            
            
              
                Comienza en 2007 y
              
            
            
              
                se empieza a sentir en el consumo
              
            
            
              
                en 2008
              
            
            
              . Al sector nos coge
            
            
              
                bien re-
              
            
            
              
                estructurados
              
            
            
              , lo que nos da mucha
            
            
              más flexibilidad,
            
            
              
                pero debilitados
              
            
            
              ,
            
            
              porque en esa adaptación hemos em-
            
            
              pleado muchos recursos.
            
            
              Así que sobrevino una segunda rees-
            
            
              tructuración.
            
            
              —Efectivamente, con una pérdida
            
            
              importante de empresas y de empleo,
            
            
              que hace que una parte del esfuerzo
            
            
              realizado previamente haya sido en
            
            
              balde.
            
            
              
                A lo que se suma el problema fi-
              
            
            
              
                nanciero
              
            
            
              . Históricamente, muchas
            
            
              crisis históricas se compensaban con
            
            
              financiación, y las crisis financieras
            
            
              se compensaban por el consumo, pe-
            
            
              ro nos han venido las dos juntas: cae
            
            
              el consumo y cae la financiación.
            
            
              Por desgracia, quienes son parte
            
            
              importante, protagonista y causante
            
            
              del problema, no han hecho los debe-
            
            
              res hasta ahora mismo, cuando el
            
            
              nuevo Gobierno les ha obligado a ha-
            
            
              cer la foto de la realidad.
            
            
              
                Los bancos
              
            
            
              
                llevan cuatro años de retraso con
              
            
            
              50
            
            
              
                TEXTIL EXPRES
              
            
            
              
                -
              
            
            
              
                SUPLEMENTO /
              
            
            
              
                EXTRA 200
              
            
            
              
                - MARZO-ABRIL 2012
              
            
            
              EXTRA 200 •
            
            
              
                TEXTIL EXPRES
              
            
            
              Á
            
            
              ngel Asensio lleva años situado en una posición privilegiada para con-
            
            
              templar la realidad del sector, desde la atalaya de las organizaciones pa-
            
            
              tronales. Privilegio que siempre es relativo, puesto que conlleva obliga-
            
            
              ciones y una dedicación de tiempo a las tareas colectivas, a los desafíos de
            
            
              sector, que se suman a las de su propia empresa, Confecciones Asensio. Por
            
            
              ello su agenda está repleta todos los días del año; pero siempre encuentra, mi-
            
            
              lagrosamente, huecos adicionales para encajar las peticiones de la prensa, por-
            
            
              que explicar la visión corporativa de una industria es parte esencial de una ta-
            
            
              rea político-empresarial.
            
            
              
                Ángel Asensio Laguna
              
            
            
              es presidente de la
            
            
              
                Federación Española de Em-
              
            
            
              
                presas de la Confección, FEDECON
              
            
            
              , desde enero de 2007, y de la Asociación
            
            
              de Confeccionistas de Madrid,
            
            
              
                Asecom
              
            
            
              , desde 1996.
            
            
              Entre 2009 y febrero de este año 2012 ha sido presidente además, del Con-
            
            
              sejo Intertextil Español, cúpula patronal en la que se encuentran representados
            
            
              los Sectores de la Familia Textil-Confección. Si bien actualmente está integrada
            
            
              por siete Organizaciones Empresariales sectoriales, de ámbito estatal, entre
            
            
              ellas FEDECON, en un futuro no muy lejano terminarán siendo sólo tres, por un
            
            
              proceso de fusiones que precisamente Asensio impulsó durante su mandato.
            
            
              Desde esa posición de privilegio a la que aludíamos, Asensio resume los de-
            
            
              safíos y las respuestas que debe darles la industria española del vestir. Que
            
            
              son tres:
            
            
              
                Imagen, Internacionalización y Tamaño Empresarial
              
            
            
              . No necesa-
            
            
              riamente por ese orden. El tercero (tamaño) tiene carácter prioritario: con las di-
            
            
              mensiones de empresa en que se mueve el sector en España, los demás de-
            
            
              safíos son difíciles de abordar con garantías de éxito.
            
            
              FEDECON
            
            
              El próximo paso
            
            
              es fusionar empresas