E
            
            
              l economista Paul A. Samuel-
            
            
              son esparció citas literarias bre-
            
            
              ves como introducción a los
            
            
              capítulos de su Curso de Economía
            
            
              Moderna. En una de ellas cierto profe-
            
            
              sor recomendaba a su alumno leer de-
            
            
              terminados artículos de un diario... pe-
            
            
              ro excluyendo uno porque, incluso en
            
            
              temas de economía,
            
            
              
                
                  hay noticias de
                
              
            
            
              
                
                  tono melodramático
                
              
            
            
              .
            
            
              Las series estadísticas pueden leer-
            
            
              se con frialdad, con pesimismo, o con
            
            
              mirada optimista. En toda Europa, el
            
            
              repaso de las cifras de los años recien-
            
            
              tes arroja (no sólo en el textil, pero es-
            
            
              pecialmente para el textil) un saldo im-
            
            
              pactante. Convertir a China en La Fá-
            
            
              brica del Mundo ha comportado desin-
            
            
              dustrializar a otros países, no sólo en el
            
            
              mundo más desarrollado sino en otras
            
            
              economías emergentes basadas en
            
            
              economía industrial.
            
            
              En el caso de España, el estudio de
            
            
              los gráficos, con series de 2005 a 2011
            
            
              facilitadas por el Cityc (organismo por
            
            
              excelencia para las estadísticas del
            
            
              sector), puede mostrarnos tanto una
            
            
              imagen de
            
            
              
                declive
              
            
            
              (la reducción en el
            
            
              número de empresas ha sido elocuen-
            
            
              te, en particular en el ramo confeccio-
            
            
              nista) como de
            
            
              
                repunte
              
            
            
              , y admite otras
            
            
              lecturas interesantes.
            
            
              Por ejemplo,
            
            
              
                es llamativo el hecho
              
            
            
              
                de que la producción se haya estabi-
              
            
            
              
                lizado y hasta remontado
              
            
            
              en 2010 y
            
            
              2011 en
            
            
              
                tejeduría
              
            
            
              , y particularmente
            
            
              en
            
            
              
                hilatura
              
            
            
              , en volumen, y desde luego
            
            
              en valor. Resulta incluso sorprendente
            
            
              que
            
            
              
                en tejidos el valor de la produc-
              
            
            
              
                ción
              
            
            
              sea en 2011 casi equivalente al
            
            
              de 2005, pese a haber retrocedido en
            
            
              toneladas, signo inequívoco de que el
            
            
              precio medio sube. Esto puede deber-
            
            
              se tanto a la
            
            
              
                reorientación de la in-
              
            
            
              
                dustria hacia artículos de mayor va-
              
            
            
              
                lor
              
            
            
              como al
            
            
              
                impulso favorable de ori-
              
            
            
              
                gen externo
              
            
            
              , por el
            
            
              
                alza en precios de
              
            
            
              
                materias primas
              
            
            
              .
            
            
              En cuanto a la
            
            
              
                confección
              
            
            
              , su des-
            
            
              censo ha sido más importante, mien-
            
            
              tras que el
            
            
              
                género de punto
              
            
            
              (la otra in-
            
            
              dustria del vestir, sensiblemente más
            
            
              pequeña en facturación) resiste un po-
            
            
              co mejor. Aunque en todos los casos
            
            
              se observa esa
            
            
              
                querencia a la infle-
              
            
            
              
                xión: hay ganas de volver a crecer
              
            
            
              .
            
            
              Un punto de interés especial es el
            
            
              
                papel que España desempeña como
              
            
            
              
                motor
              
            
            
              de actividades del vestir dentro y
            
            
              sobre todo fuera de nuestras fronteras.
            
            
              Resulta diáfana la comparación del dato
            
            
              de importaciones en confección y géne-
            
            
              ro de punto, con relación al consumo
            
            
              aparente.
            
            
              
                Desde 2099, y de forma cre-
              
            
            
              
                ciente, importamos más de lo que
              
            
            
              
                consumimos
              
            
            
              . Así que, obviamente, im-
            
            
              portamos para reexportar. Pregúntenle
            
            
              a Inditex y Mango, sobre todo, pero tam-
            
            
              bién a otros actores del ramo.
            
            
              Por simples sumas y restas cabe
            
            
              deducir que
            
            
              
                casi un 38% de nuestras
              
            
            
              
                exportaciones son en realidad reex-
              
            
            
              
                portaciones
              
            
            
              , o expedición al extranje-
            
            
              ro de confecciones y géneros de punto
            
            
              previamente importados. En cualquier
            
            
              caso,
            
            
              
                la exportación de vestir es uno
              
            
            
              
                de los motivos de alegría:
              
            
            
              ha aumen-
            
            
              tado un 89% entre 2005 y 2011.
            
            
              n
            
            
              19
            
            
              
                TEXTIL EXPRES
              
            
            
              
                -
              
            
            
              
                SUPLEMENTO /
              
            
            
              
                EXTRA 200
              
            
            
              
                - MARZO-ABRIL 2012
              
            
            
              
                TEXTIL EXPRES
              
            
            
              • EXTRA 200
            
            
              ESTADÍSTICAS, SIN MELODRAMA
            
            
              Después de la Batalla,
            
            
              Ganas de Crecer
            
            
              IMPORTAMOS MÁS QUE CONSUMIMOS
            
            
              UN 38% DE NUESTRAS EXPORTACIONES DE VESTIR SON RE-EXPORTACIONES
            
            
              Gráfico de TEXTIL EXPRES sobre Datos CITYC.
            
            
              Sólo para
            
            
              Suscriptores
            
            
              si es usted suscriptor, descargue el
            
            
              ejemplar Premium de Textil Exprés