ca 80 países, y el 66% de su factura-
            
            
              ción se debe a las exportaciones.
            
            
              
                Su
              
            
            
              
                horizonte actual, por tanto, es el
              
            
            
              
                mundo
              
            
            
              .
            
            
              Rasgos comunes, por otro lado, a
            
            
              los de toda la industria textil italiana
            
            
              de cabecera, que en 2011 ha podido
            
            
              consolidar (a pesar de la tendencia
            
            
              recesiva del segundo semestre) un
            
            
              crecimiento del 10%, y mantenerse,
            
            
              por tanto, en el camino de la recupe-
            
            
              ración. Aunque sólo representa el
            
            
              16% de la cifra de negocios global de
            
            
              la cadena textil-confección, el textil
            
            
              de cabecera aporta el 40% del saldo
            
            
              positivo de la balanza comercial,
            
            
              pues ocurre que, a los mercados
            
            
              emergentes, la exportación de tejidos
            
            
              italianos es mucho más importante
            
            
              que la del prêt-à-porter terminado.
            
            
              n
            
            
              
                El marco institucional.
              
            
            
              Aunque
            
            
              el salón contó con el soporte econó-
            
            
              mico gubernamental para la atracción
            
            
              de misiones internacionales, la impli-
            
            
              cación oficial en el certamen fue me-
            
            
              nos intensa de lo que era habitual an-
            
            
              tes de que se implantara la política de
            
            
              austeridad, lo cual se tradujo en me-
            
            
              nor visibilidad de personalidades pú-
            
            
              blicas en sus eventos.
            
            
              El acto inaugural, por ejemplo, fue
            
            
              un mano a mano entre el presidente
            
            
              del propio certamen, Albini, y el presi-
            
            
              dente del Sistema Moda Italia, Miche-
            
            
              le Tronconi. Pero estuvo complemen-
            
            
              tado por una Convención de la
            
            
              
                Fon-
              
            
            
              
                dazione Altagamma
              
            
            
              para debatir so-
            
            
              bre las previsiones de los
            
            
              
                Mercados
              
            
            
              
                del Lujo
              
            
            
              para 2012.
            
            
              Fueron eventos de especial interés
            
            
              el Seminario de Li Edelkort sobre
            
            
              «Moda, tendencias y estilos de vida»;
            
            
              las exposiciones de «Vintage Fas-
            
            
              hion», de tendencias «On Stage», de
            
            
              «Technical Fashion» en el área de In-
            
            
              novación e Investigación, y del Cen-
            
            
              tro Italiano del Lino.
            
            
              Y para final, como en cada edición,
            
            
              el homenaje especial de los organiza-
            
            
              dores a sus invitados nacionales e in-
            
            
              ternacionales. En esta ocasión, una
            
            
              sesión del Ballet Excelsior en el Tea-
            
            
              tro de la Scala, seguida de una recep-
            
            
              ción en el Palacio Clerici.
            
            
              n
            
            
              
                Las duras condiciones econó-
              
            
            
              
                micas, y el rigor del clima, condi-
              
            
            
              
                cionaron el desarrollo ferial.
              
            
            
              Como
            
            
              se sabe, la vida económica italiana
            
            
              se está desarrollando desde finales
            
            
              del año pasado en un régimen de
            
            
              austeridad muy acusado, semejante
            
            
              al español, sujetos ambos países al
            
            
              rigor de sus respectivos jefes de Go-
            
            
              bierno, Monti y Rajoy, los dos a su
            
            
              vez estrechamente marcados por el
            
            
              eje supervisor Bruselas-Berlín. Este
            
            
              entorno condiciona obviamente to-
            
            
              das las actividades, incluido el áni-
            
            
              mo ferial.
            
            
              Se daba por descontada una re-
            
            
              tracción de la clientela nacional, co-
            
            
              mo ya había ocurrido en enero para
            
            
              la feria Pitti Immagine de Florencia.
            
            
              Pero esa abstención se vio acentua-
            
            
              da en Milán por otra incidencia pura-
            
            
              mente circunstancial: el rigor del cli-
            
            
              ma en aquellos días, con importantes
            
            
              nevadas y heladas.
            
            
              
                Los visitantes
              
            
            
              
                italianos disminuyeron un 15%.
              
            
            
              Afortunadamente, este problema
            
            
              del mal tiempo tenía menor incidencia
            
            
              en los visitantes internacionales, por-
            
            
              que se da la paradoja de que, en de-
            
            
              terminadas condiciones atmosféricas,
            
            
              es más fácil llegar a Milán desde lu-
            
            
              gares lejanos por avión que desde el
            
            
              centro o el sur de Italia en un trans-
            
            
              porte terrestre. De modo que los
            
            
              
                visi-
              
            
            
              
                tantes internacionales aumentaron
              
            
            
              
                un 7%.
              
            
            
              Es obvio que, de todos mo-
            
            
              dos, no podían equilibrar las cifras
            
            
              absolutas, que se quedaron en un to-
            
            
              tal de
            
            
              
                18.000 compradores
              
            
            
              , un 10%
            
            
              menos que en febrero de 2011.
            
            
              El clima ferial (el de los negocios,
            
            
              no el de la climatología) fue razona-
            
            
              blemente bueno. El flujo de gente re-
            
            
              sultó algo irregular, como cabía supo-
            
            
              ner, originando tiempos muertos; pe-
            
            
              ro hubo buenos momentos y, en ge-
            
            
              neral, se formalizaron operaciones.
            
            
              Por lo demás, desde el punto de
            
            
              vista de los contactos internacionales
            
            
              las condiciones fueron excelentes. El
            
            
              50% de las exportaciones textiles de
            
            
              Italia tiene actualmente como destino
            
            
              Europa o América del Norte. Desta-
            
            
              caron, de esta área, los aumentos de
            
            
              visitantes de
            
            
              
                Francia (+35%)
              
            
            
              y de
            
            
              
                Gran Bretaña (+30%)
              
            
            
              ; aunque no se
            
            
              dieron valores para Alemania (que es
            
            
              el primer cliente individual) ni para
            
            
              Estados Unidos, diciendo sólo que
            
            
              «confirmaron la tendencia positiva»
            
            
              (sin ninguna alusión a España, por
            
            
              otra parte).
            
            
              n
            
            
              
                Las cifras de Oriente avalan la
              
            
            
              
                apuesta china de Milano Unica
              
            
            
              .
            
            
              Los
            
            
              crecimientos de audiencia más es-
            
            
              pectaculares los dieron algunos de
            
            
              los nuevos mercados; en especial
            
            
              
                China (+73%)
              
            
            
              y
            
            
              
                Hong Kong
              
            
            
              
                (+109%)
              
            
            
              . Estos dos destinos, suma-
            
            
              dos, llevan ya camino de convertirse
            
            
              en el primer país cliente. También se
            
            
              mencionó la importancia del contin-
            
            
              gente ruso, sin dar porcentaje.
            
            
              Esto permitió al presidente Albini
            
            
              expresar su satisfacción por la
            
            
              apuesta que anunciaron en septiem-
            
            
              bre él y su predecesor Loro Piana a
            
            
              favor de crear una
            
            
              
                Milano Unica
              
            
            
              en
            
            
              
                China
              
            
            
              , proyecto que en efecto ha ido
            
            
              adelante, con las primeras convoca-
            
            
              torias en Pekín para marzo y en
            
            
              Shanghai para octubre de 2012, aun-
            
            
              que modificando un poco (o más bien
            
            
              mucho) la fórmula de la primera
            
            
              anualidad: Milano Unica no será un
            
            
              salón específico sino
            
            
              
                un pabellón
              
            
            
              
                nacional
              
            
            
              (con 95 expositores)
            
            
              
                den-
              
            
            
              
                tro del sector Europa
              
            
            
              , que a su vez
            
            
              es una parte de la gran feria
            
            
              
                Inter-
              
            
            
              
                textile Apparel Fabrics
              
            
            
              que Messe
            
            
              Frankfurt organiza desde hace tiem-
            
            
              po en las dos grandes ciudades chi-
            
            
              nas, y que roza los 3.000 expositores
            
            
              en cada edición, siendo actualmente
            
            
              
                la mayor del mundo
              
            
            
              .
            
            
              Milano Unica, al incorporarse a In-
            
            
              tertextile, declara no ser sólo portado-
            
            
              ra de unos muestrarios físicos sino
            
            
              
                de un espíritu y de una cultura que
              
            
            
              
                están en la base de la elegancia ita-
              
            
            
              
                liana
              
            
            
              , admirada en los cinco conti-
            
            
              nentes.
            
            
              n
            
            
              16
            
            
              
                TEXTIL EXPRES
              
            
            
              
                -
              
            
            
              
                SUPLEMENTO /
              
            
            
              
                EXTRA 200
              
            
            
              
                - MARZO-ABRIL 2012
              
            
            
              
                FERIAS