MARKET VISION - REVISTA 247

Una concatenación de hechos y cir- cunstancias han llevado a las ten- siones en el mercado mundial de chips... e incluso al Pánico. P odríamos escribir una peque- ña novela de no-ficción para explicar lo ocurrido. Algo que tiene sus fases. Como una de esas películas de espionaje o de conspira- ciones o de catástrofes inducidas que comienzan por explicarte que tal día, equis años atrás, a tal hora de la ma- ñana, ocurrió algo en algún lugar del mundo. Y que dos semanas después pasó otra cosa. Y que al final, como en un efecto mariposa (ya saben, esa imagen de la Teoría del Caos que sostiene que el aleteo de una mariposa en Brasil provoca un torna- do en Tejas), sucedió algo que venía preparándose de forma acumulativa desde entonces. Veamos: Un día la Administración Trump se puso a regular la venta de semi- conductores de tecnología crítica a compañías chinas como ZTE y Hua- wei. Aunque EEUU apenas produce chips, los diseña y licencia, y los ven- de en módulos o bajo otra forma, fa- bricados por terceros. E incluso si no interviene, la Administración nortea- mericana puede sancionar a aquellos de otros países que no cumplan el «embargo». Un día, demás, el Gobierno Trump puso en una lista negra a la «Semiconductor Manufacturing In- ternational Corporation» (SMIC), de China. Con ambas medidas contribuyó a perturbar los flujos de semiconduc- tores , desviar hacia otras fuentes de aprovisionamiento y crear presión en la demanda. Además, tanto las com- pañías chinas como estadouniden- ses, comenzaron a crear un stock de seguridad . Como se dice en otra nota de este bloque de artículos, en una estrategia de PorSiAcasos . Esto afectó inicialmente, sobre to- do, a telefonía y otras industrias rela- cionadas con la tecnología 5G. Pero pudo ser gestionado. Luego llegó la pandemia . Y en el T2 de 2020 la industria mundial de automoción recortó los pedidos de 20 MARKET VISION - REVISTA / 247 - II - 2021 El efecto mariposa en el mercado de semiconductores

RkJQdWJsaXNoZXIy MjMwMDc=