MARKET VISION - REVISTA 247

gando a los ensambladores de elec- trodomésticos en Europa a hacer fili- granas y ocasionalmente parar líneas de montaje. Sin embargo, también ahí se perciben grandes tensiones. En el primer trimestre de 2021, la capacidad de transporte aéreo de cargas ha sido un 25% inferior a la del año anterior . Entre otras co- sas porque, si bien los «cargos» han seguido volando en su mayoría, los vuelos de pasajeros (que aceptan carga de mercancías complementa- ria a las maletas de los viajeros) han caído notablemente y todavía no se han recuperado de la pandemia. Por otro lado, ante las tensiones en el transporte marítimo, la demanda de transporte aéreo, sobre esa flota re- ducida, ha aumentado también. Y unos de los clientes prioritarios en el envío de cargas han sido las farma- céuticas que expiden dosis de vacu- nas y de medicamentos contra la Covid-19, así como otras industrias de material sanitario. En definitiva, un cóctel explosivo. ¿C uánto durará esto ? Algu- nos sostienen que comen- zará a regularizarse en el tercer tri- mestre (T3), otros que en el T4. Quienes así opinan se basan en que la mayoría de programaciones ya se han cerrado y planificado para este período crucial de ventas en los grandes mercados importadores, y que a partir de ahora la maquinaria estará mejor engrasada. En la línea blanca, por el contrario, se ha mani- festado que la presión en el trans- porte sigue siendo alta, y que en lo que atañe a la producción y entre- ga de componentes para la indus- tria, y los precios de las materias, el T3 será peor . Esta versión apunta a que en el conjunto de la última mi- tad del año veremos una escasez y un impacto sobre los precios finales mayor que en el primer semestre. Un directivo de Electrolux ha con- fesado que nos hallamos «en un cuadro pandémico» peor del que a comienzos de año esperábamos para estas fechas. Esto no afecta solo a la demanda (en modo positivo), sino a las capaci- dades de producción y suministro . Todavía en semanas recientes he- mos visto instalaciones producti- vas , en distintos lugares de este mundo globalizado, suspender tem- poralmente actividad por cuarente- na . Y también buques parados por la misma razón a su llegada a desti- no, o evitando ciertos puertos (y paí- ses) precisamente para evitar cuaren- tenas. En fin, la pandemia de Covid- 19 no ha terminado, y sus efectos tampoco. Todo esto, que es un problema ge- neralizado para cualquier sector, lo es también, en concreto, para el elec- trodoméstico. Vivimos tiempos de es- casez y de inflación. n 17 MARKET VISION - REVISTA / 247 - II - 2021 Los disparatados costes de los contenedores para traer mercancía de Asia. Hay proveedores intermedios que, ante el encarecimiento de las materias, si no pueden modificar precios cerrados prefieren parar la producción.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjMwMDc=