MARKET VISION - REVISTA 247

lló el 23 de marzo en el Canal de Suez y lo bloqueó durante seis días, produjo un auténtico desbarajuste de los suministros en la ruta Asia-Euro- pa, encareció los fletes, y obligó a re- ajustar calendarios de envíos poste- riores. Pero a eso se sumó un brote de coronavirus en Shenzhen que provocó una cuarentena de seis dí- as a finales de mayo en tres gran- des puertos próximos a Hong Kong. Por uno de ellos, el de Yantian , pasa un tercio del comercio internacio- nal de Guangodong (Cantón). Los otros dos son los Sjekou y Nansha . Pero también otro más alejado, a unos 450 kilómetros al nordeste ( Xia- men ), ha sufrido irregularidades. La pandemia ha sido responsable de muchas de estas alteraciones en el transporte. En el tema de los con- tenedores , por ejemplo, se ha expli- cado que el primer corte de pedidos en el inicio de los confinamientos y cierres de marzo del año pasado , hizo que muchos contenedores que- dasen «aparcados» en puertos des- de los que no se habrían movido posteriormente , al reactivarse el co- mercio, porque no coincidía que estu- viesen en lugares desde los que pu- dieran recogerlos buques en sus ru- tas normales. La planificación del transporte es un asunto delicado que, o funciona como un engranaje perfecto, o no funciona. Los transportistas progra- man sus viajes en función de dónde se generan importaciones y exporta- ciones, y procuran que los contene- dores de vuelta a China no regresen sin carga. Sin embargo, en situacio- nes de máxima tensión logística como ahora, les da igual si vuelven de vacío , con tal de que puedan re- coger la mercancía asiática para lle- var a sus destinos en el resto del mundo. Ello está perjudicando a las exportaciones europeas y nortea- mericanas , ya que las navieras prio- rizan los envíos desde Asia , «la fá- brica del mundo», al resto de países. De hecho, en los EEUU se dio el caso de que una exportación de grano no pudo cumplimentarse, porque los bu- ques no quisieron esperar a cargar, y zarparon con contenedores pero sin nada dentro. En todo caso, sí que quieren llevar en cada viaje cargueros completos de contenedores, llenos o vacíos pero rápido, sin ir de puerto en puerto re- cogiendo dos aquí y tres allá. Esto explica por un lado la existencia de un parque ocioso disperso de con- tenedores ; y también que actualmen- te las navieras estén apostando por un tipo de barco que ya no estaba tan de moda , como es el calificado como «Panama Max», de tamaño medio, más ágil . Mientras que los supercargueros, con un 40-50% más de capacidad de contenedores que los buques citados, resultan demasia- do difíciles de llenar con la actual dis- persión de contenedores, y de enru- tar con la dispersión de cargas y des- tinos. Para grandes electrodomésticos, el transporte aéreo no es una alter- nativa viable. Pero podría serlo para televisores, informática y pequeño aparato. Así como para partes y com- ponentes, cuya ausencia está obli- 16 MARKET VISION - REVISTA / 247 - II - 2021 El electrodoméstico tiene suerte de poder repercutir en los precios finales (todavía) los incrementos de costes. Suben los precios de materiales, componentes, energía y transporte.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjMwMDc=