MARKET VISION - REVISTA 247
12 MARKET VISION - REVISTA / 247 - II - 2021 de este artículo se centra en el crecimiento de los secto- res nucleares del BTC. Pero ¿y si de verdad viene Paco, con las rebajas? Pues en primer lugar habrá que ver en qué punto se encuentra la cadena de suministro . Si sigue igual de estresada que ahora, una visita del tío Paco simple- mente ayudaría a relajar un poco las tensiones , así que podría tener incluso un efecto beneficioso. Parado- jas del momento. En segundo lugar, lo que sí que haría el tío Paco se- ría devolver a comerciales y gente de márketing un poco más de entretenimiento . Les sacaría del sofá. En estos meses últimos, vender ha sido muy cómo- do . En muchos casos el pedido no lo ha ganado el mejor comercial , ni el que mejor argumentaba, ni quien llevaba mejor producto, marca más valorada, ni mejor precio, sino quien disponía de producto en al- macén o en el contenedor embarcado y en tránsito ha- cia puerto de llegada. Llevarse el gato al agua ha sido una cuestión de logística, en toda la cadena de suminis- tro. En este sentido, que el sector pierda algo de como- didad será bueno. Pondrá un poco de orden y coheren- cia en algo que de momento parece ser un pequeño ca- os, donde quien primero pone el producto sobre la me- sa gana la partida. No vamos a quitarle mérito a otros aspectos estraté- gicos que puedan haberse mantenido como objetivo de los últimos meses. Ni a la definición de catálogos. Ni a las políticas de medio plazo. Algún día entraremos en factores de crecimientos meteóricos de algunas empre- sas, que merecen su análisis. Pero incluso algunos de estos crecimientos meteóricos son posibles porque otros líderes han dejado espacio para terceros, ante la imposibilidad de atender por sí mismos la totalidad de la demanda. En cuanto al márketing , es asombroso cómo las marcas han reducido su actividad desde la pandemia. Algunas, que cancelaron todas las operaciones cuando se desencadenó la tormenta de marzo, no las recupera- ron después por razones de cautela («a ver cuánto dura esta reactivación»), pero después tampoco lo hicieron, o mantuvieron un perfil de low-cost, sencillamente porque no les hacía falta márketing alguno para vender. Incluso el márketing podría haber sido contraprodu- cente: ¿ de qué te sirve invertir para vender más... si no tienes producto para servir ? Sí, hemos visto acciones de márketing con motivo de lanzamientos especiales. Sí, hemos visto acciones lógi- cas y esperables en torno a la Eurocopa de fútbol. Sí, el comercio ha seguido activo en su comunicación, con las tradicionales campañas promocionales. Pero incluso Amazon ha sido menos ruidoso con su «Prime Day» de junio, en el que mundialmente ha vuelto a crecer, pero, como observaba una revista estadounidense, este año « sin superlativos », e incluso silenciando sus resul- tados propios y enfatizando lo mucho que creció el «marketplace». Y las contracampañas de las demás ca- denas han estado ahí, bien, pero sin mucha fanfarria. ¿ Para qué esforzarse, si vendes lo que quieres y no podrías entregar más ni aunque te lo suplicasen de rodillas ? De hecho, hasta ofrecer descuentos es ab- surdo. En tiempos normales no se veían promociones ni descuentos para artículos escasos y demandados. Puede tener algún sentido a fin de consolidar imágenes de preocupación de la marca o del distribuidor por el consumidor. O justificarse en la pugna entre canales de venta. Pero sin cargar demasiado las tintas. ¿Entonces? ¿Con qué me quedo? Pues bien: no es seguro que el tío Paco esté ya por ahí con las rebajas. Pero, si viene, tranquilos. Simple- mente veremos más atención de todos a los temas de la venta. Por pura necesidad. Y, de momento, probable- mente poca repercusión más. n
Made with FlippingBook
RkJQdWJsaXNoZXIy MjMwMDc=