MARKET VISION - REVISTA 245-6

mayores centros logísticos, llegó a decir que no contri- buiría con un céntimo más a los instaladores de alma- cenes, sino que aconsejaba reducir su número y com- pactar estructuras. En ese punto puede existir ahora alguna tensión dialéctica . El mercado se atiende actualmente mejor y de modo más eficaz con menor número de platafor- mas que antaño , y puede que con menor superficie de almacén, pero también con una gestión mucho más potente de esa estructura, orientada a mover el pro- ducto y recortar stocks muertos . En esa misma línea, constantemente oímos hablar de nuevos intentos de simplificar la red logística sobre esta piel de toro. Simultáneamente , y ahí puede surgir algún punto de contradicción , el auge de la venta por internet está llevando, en todos los sectores de distribución, a refor- zar las estructuras logísticas . La venta online abre la necesidad de añadir un movimiento de producto DTC (directo-a-consumidor o «direct-to-consumer»), lo que puede verse de algún modo compensado por la dismi- nución de envíos a la tienda (y, naturalmente, de esta al consumidor). Se reduce el uso del punto intermedio, ya que se puentea a la tienda. Y, así, la expedición de mercancía del almacén es ya en sí misma, muchas veces, una tarea de reparto/entrega a domicilio . A efectos de logística, esto reclama una mayor es- tructura de almacén y de vehículos en el caso de los «pure players online», puesto que no tenían la red capi- lar de tiendas provistas de su pequeño (o no tan peque- ño) almacén «de rebotica». Pero en el «comercio tra- dicional» requiere más una gestión hábil de la nue- va situación, que una adición de metros cuadrados . Cabe recordar, de otro lado, que existe una creciente actividad de comercio electrónico, no solo de las mar- cas sino también por parte de algunos operadores deta- llistas físicos, a través del «marketplace» de especialis- tas online; a veces con funciones logísticas cedidas al dueño/gestor de dicho «marketplace». E ste apartado logístico nos sirve sobre todo para enfatizar el hecho de que la masa de metros cuadrados logísticos propios tiene un valor diferen- te al de antaño , al menos en lo que se refiere al comer- cio tradicional. Y así es reconocido desde hace tiempo, de modo que no hay que insistir mucho en ello. Solo es preciso dejar constancia de que, en el oscilante devenir de los negocios, la superficie comercial vuelve a tener valor en grandes reconversiones hacia la venta online, como la que está protagonizando ahora mismo El Corte Inglés. Así que es una matización al hecho descrito Pero lo que más nos interesa ahora es llamar la aten- ción sobre la pérdida de significancia del dato de la superficie comercial . Todavía hoy es común leer noticias en las que este dato se destaca como algo importante. «Fulanito ha ab- sorbido el negocio de Menganito en tal área geográfica, y con ello ha pasado a tener equistantas tiendas y tropo- cientos mil metros cuadrados de sala de ventas». 7 MARKET VISION - REVISTA / 245-6 - I - 2021 Cuando algunas estrategias se orientan a vender más con menos metros… el tamaño deja de ser un factor importante.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjMwMDc=