MARKET VISION - REVISTA 245-6

Los equipos de aire acondicionado ya no se centran en un solo objeti- vo, sino que abordan 4 desafíos. R ecordarán que ya abordamos en Market Visión el cambio de prioridades que el año pa- sado introdujo la pandemia de Covid- 19 , en lo que se refiere a los equipos y sistemas de climatización . Si hasta entonces el eje primordial en la argumentación de los equipos de aire acondicionado, simple o con bom- ba de calor, era la sostenibilidad , me- diante el uso de gases refrigerantes más respetuosos con el planeta y neu- tros o con menor impacto en el cambio climático, el año pasado de repente lo que la gente quería saber era si su funcionamiento conllevaba eventua- les riesgos para la salud . En cuanto descubrimos que los coro- navirus de la Covid-19 se transmitían de personas infectadas a sanas vía mi- cronebulosas o bioaerosoles, a todos nos asaltó la duda de si los sistemas de climatización-ventilación podrían contri- buir a difundir la enfermedad. De ahí que el año pasado se celebrasen video- conferencias y webinars sobre las me- didas sanitarias a tomar en locales ce- rrados, y sobre los beneficios y el papel que cumplían los acondicionadores de aire. Hubo oficinas en las que se prohibió el uso del aire acondicionado, con la consiguiente incomodidad de las perso- nas, aunque también es cierto que se practicó mucho el teletrabajo, por lo que el problema de cómo combatir el calor se trasladó a los hogares. En ese senti- do, la pandemia ayudó a acentuar el in- terés por los sistemas de climatización doméstica. Pero el temor a los bioaero- soles hizo recurrir, al menos durante al- gún tiempo, a los remedios clásicos: ventanas abiertas, corrientes de aire estratégicas, persianas, cortinas, y una indumentaria fresca, cómoda e infor- mal. Ya entonces muchos artículos, char- las y webinars llamaron la atención so- bre el hecho de que los acondiciona- dores recirculan y filtran el aire , con lo que se llevan de nuestro alrededor las partículas dañinas. Sin embargo, este sigue siendo uno de los aspectos primordiales en la comunicación y en el desarrollo de producto, a fin de despe- jar cualquier duda sobre la inocuidad de los sistemas, y, todavía más, al objeto de mejorar la calidad sanitaria del aire. En ese sentido, algunos mensajes aho- ra inciden tímidamente en que ciertos equipos intercambian aire además de calor. Es esto curioso, puesto que no constituye lo habitual. Esos equipos ex- pulsarían aire viciado interior y tomarían aire exterior «menos contaminado» (aunque estos años últimos se argu- mentaba lo contrario: el aire exterior puede estar en peores condiciones que el aire interior filtrado por los acondicio- nadores). En cualquier caso, este año nos ha dejado con una inédita situación , so- bre todo al final de la pre-campaña de verano. Y es que, sin perder el foco sobre la calidad sanitaria del aire, he- mos recuperado el eje de argumenta- ción dominante en la pre-pandemia: la sostenibilidad . Y además hemos aña- dido otro al final de la misma, que en el fondo está relacionado con el anterior, pero al que se añade un componente económico : la eficiencia ; pues no solo nos interesa por rebajar la demanda de electricidad (cuya generación, sal- vo que sea mediante energías renova- bles, tiene impacto climático) sino por rebajar la factura correspondiente , ante la amenaza de «tarifazo» (subida de precios «de la luz»). La mayoría de estas líneas de de- sarrollo ya venían siguiéndose , pero lo que ha sucedido ahora es que los modelos top de las gamas de equi- pos de aire acondicionado están ata- cando de forma simultánea todos los frentes , proponiendo soluciones para cada uno de los desafíos: 1) Pureza del aire (salud). 2) Sostenibilidad (respeto al medio, neutralidad en el cambio climático). 3) Eficiencia (bajo consumo, bajo coste de funcionamiento). 4) Por último, como cuarta tendencia 36 MARKET VISION - REVISTA / 245-6 - I - 2021 Climatización, ahora a por todos los frentes

RkJQdWJsaXNoZXIy MjMwMDc=