MARKET VISION - REVISTA 245-6

sidente en nuestro país, y más tarde trasladada al polígono de la Ferreria, en Montcada i Reixac , donde sigue te- niendo almacén central, oficinas y showroom. Desde el año 93, Smeg España ha tenido dos directores genera- les. Javier Armengol fue quien construyó la base de relaciones en el mercado e impulsó el crecimiento de los pri- meros años, hasta ad- quirir una personalidad destacada en el país. A su jubilación le siguió Juan Carlos Cayuela , que en realidad ya se había incorporado a la empresa tempranamente, en 1998 , después de haber trabajado algún tiem- po para la misma (y otras) desde una sociedad de servicios de asistencia téc- nica. En Smeg fue director de posventa en la filial española, y durante un año se desplazó a Bélgica para ayudar a la filial de Smeg en ese país a organizar su SAT. Fue entonces, al regreso de Bélgica, cuando le propusieron asumir la Dirección General de la filial espa- ñola, de la que se hizo cargo en ene- ro de 2011 . Por tanto, puede aportarnos una vi- sión de diez años de Smeg España desde su máxima posición directiva , pero su experiencia es más larga, de casi 23 años, en la empresa . Sin duda que las compañías no nombran a sus directivos al azar, sino basándose en las competencias y valía de las personas. Pero Juan Carlos Ca- yuela es modesto: cree mucha en las conjunciones astrales, naturalmente en sentido metafórico. «A veces los astros se alinean, y sucede que están en el momento adecuado en el sitio en el que tienes que estar». Y quizá eso ayudó a que le propusieran dirigir la filial... en 2010, recuerden ustedes que en plena digestión de la crisis iniciada mundial- mente en 2008 y, concretamente en el electrodoméstico en España, un año antes. Juan Carlos Cayuela relativiza la gravedad de aquella situación. « Smeg es una marca que no está sujeta a al- tibajos muy fuertes . En mis tiempos de servicio posventa, por ejemplo, con la tramitación de altas de garantía, lle- vaba tiempo comprobando que las ven- tas de Smeg no se veían demasiado afectadas cuando los datos del sector apuntaban a una crisis de mercado. Al final llegamos a la conclusión de que el consumidor objetivo de Smeg tiene un poder adquisitivo poco sujeto a si hay crisis no ». De todos modos, en aquel cambio de década Smeg España estaba corri- giendo el rumbo, porque quizá había crecido en el canal generalista (el que internamente identifican como «retail», o detallista) más de lo que corresponde al ADN mueblista de la marca. Lo que en parte se había debido a que los estudios de cocina sufrieron de manera particu- lar la crisis inmobi- liaria de 2008. «Lo que hici- mos entonces fue definir una organi- zación más clara de los canales , di- ferenciando los catálogos y asig- nando productos específicos para cada uno . Me gusta como referencia lo que hacen los fabri- cantes alemanes, por ejemplo en el au- tomóvil. Saben que con una sola marca o, en nuestro caso, un mismo tipo de producto, no puedes atacar todo el mercado. Smeg está en un nicho muy determinado, tenemos un ADN enfo- cado a lo que en Italia llaman ‘arre- do’. Nuestro lema en italiano es ‘tecno- logia che arreda’, en español lo hemos traducido como ‘tecnología con esti- lo’, pero también me gusta la traduc- 18 MARKET VISION - REVISTA / 245-6 - I - 2021

RkJQdWJsaXNoZXIy MjMwMDc=