MARKET VISION - REVISTA 242

dioactividad o a la fijación-disipación de los agentes tóxicos. La paralización férrea de la activi- dad ocasionó una pérdida de ingre- sos mientras continuaban algunos gastos recurrentes , y aunque el Go- bierno tomó medidas para aliviar cier- tas cargas (los ERTE de fuerza ma- yor , los avales del ICO para créditos de liquidez), el impacto fue cierto. Variable, sin duda. Hubo activida- des del sector de primera necesi- dad que no pararon ni un minuto . Incluso aumentaron su actividad respecto a meses normales. De he- cho, hubo unas semanas de deman- da excesiva, para acopio . Hubo también industrias que apenas cerraron más de dos sema- nas , mientras higienizaban sus ins- talaciones y adoptaban medidas de seguridad sanitaria (mamparas, re- corridos, protocolos); pero, incluso éstas, al recuperar la actividad se encontraron que los canales de dis- tribución estaban parados , por lo que se enfrentaron al dilema de te- ner que producir para stock . En ese sentido la globalización aportó algunos paños calientes . Los efectos de la ruptura de la cade- na de suministro no fueron tan gra- ves porque sus mercados se contra- jeron por la pandemia. Sucesiva- mente, cuando la actividad producti- va europea reemprendió la marcha, fue bueno que algunos mercados estuvieran todavía operativos... o reiniciando sus operaciones. Ciertamente no es tan sencillo co- mo se acaba de describir. La expor- tación europea a Asia no es tanta, mientras que la importación es mu- cha. Y esa asimetría hace que el modelo antes descrito haya tenido una validez limitada. Pero algo de eso hubo. Decíamos que hay un segundo efecto económico demorado , y és- te es el que mayor incertidumbre produce en la actualidad. En algunos sectores, y en particu- lar en el de tecnologías de consu- mo y equipamiento del hogar , la salida de la crisis ha sido fantásti- ca . No para todas las especialidades por igual, pero sí en general. En otros, no tanto . Por ejemplo, el sector turístico se está viendo muy impactado, con una campaña que prácticamente será perdida para la mayoría y muy disminuida para el resto. Pero es que muchísima activi- dad colateral se ve igualmente afec- tada. No es sólo hostelería y restau- ración. Sino comercio que tiene en- tre los turistas una parte de su clien- tela del año. Tanto el sector turístico como el de ferias y congresos , durísima- mente afectado, son tractores de un sectores que orbitan en torno . Por ejemplo en el transporte . La ac- tividad de los taxis ha disminuido mucho, y hemos visto manifestacio- nes de autocares haciendo sonar sus claxon, porque han perdido via- jes de transporte escolar , de movi- miento de congresistas , de movi- miento de grupos turísticos ... La lista de esta clase de damnifi- cados es larga. Sin embargo, permanezcan aten- tos a las oportunidades. En toda Europa, el segundo trimestre de este año ha sido negativo . Pero en España la caída del PIB es superior a la media. En el semestre , el retro- ceso interanual es de más de un 20% para España. Una cifra así es la que hace a muchos tentarse la ropa, a la espera de qué pueda ocurrir tras las vacaciones de verano. Si el país es ya un 20% más pobre, y la tempo- rada turística no aporta ingresos a empresas y trabajadores especiali- zados en esa campaña, todo el mun- do se pregunta qué puede ocurrir con el consumo en general, y con el nivel de impagos. A este respecto, un consejo podría ser el siguiente: Operen con la prudencia razonable . Pero inten- ten aprovechar todas las oportuni- dades que se presenten . Nadie hu- biera sospechado que el pequeño electrodoméstico iba a tener ese subidón de ventas durante el con- finamiento , por ejemplo. Pero lo ha tenido. Y podríamos ver más ejem- plos así en los meses próximos. Los confinamientos introducen paréntesis y correctivos severos. Pero la rueda de la vida sigue gi- rando. n 15 MARKET VISION - REVISTA / 242 - I - 2020 ¿Ha sido como una guerra? En lo económico, ha sido breve, pero como un conflicto bioquímico o termonuclear. Para lo por venir: prudencia, pero listos para aprovechar oportunidades.

RkJQdWJsaXNoZXIy MjMwMDc=